EPISODIO 5 - Este Pájaro Vive en el Aire y ¡DUERME Volando! 🤯

Por ERIK ARRANZ JIMÉNEZ
¿Sabes qué ave puede pasar casi toda su vida en el aire, sin apenas posarse? 🐦✈️ ¿Quieres conocer un pájaro que tiene superpoderes? 💪
Con motivo del Día Mundial del Vencejo (7 de junio), dedicamos este episodio a descubrir los secretos de esta ave asombrosa. Aprende por qué su vida es un vuelo casi constante. ¡Todo mientras afinas tu oído en español!
🎧 ¡IMPORTANTE! Para una mejor comprensión y aprender vocabulario clave, mira primero nuestro vídeo de preparación:
➡️ Vocabulario Ep. 5:
VOCABULARIO
Alboroto:
Aparece en: «Ese alboroto agudo y alegre es el de los vencejos comunes…»
Descripción: Mucho ruido, desorden o jaleo, generalmente causado por un grupo de personas o animales.
Ejemplo: Los niños formaron un gran alboroto en el recreo.
Agudo:
Aparece en: «Ese alboroto agudo y alegre es el de los vencejos…»
Descripción: Se refiere a un sonido alto y penetrante. Lo contrario de un sonido grave.
Ejemplo: El pitido de la alarma era muy agudo.
Lema:
Aparece en: «De hecho, su lema podría ser ‘la vida en el aire’.»
Descripción: Una frase corta que expresa la intención o el ideal de una persona o un grupo. Un eslogan.
Ejemplo: «Libertad, igualdad, fraternidad» es el lema de la República Francesa.
Posarse:
Aparece en: «…pueden estar hasta 10 meses seguidos sin posarse ni una sola vez!» y «¿Y para dormir? Pues tampoco se posan…»
Descripción: Para un ave o un insecto, significa aterrizar o pararse sobre una superficie.
Ejemplo: La mariposa se posó delicadamente en la flor.
A ras de…:
Aparece en: «…beben pasando a ras de agua y abriendo el pico…»
Descripción: Una expresión que significa «muy cerca de una superficie, casi tocándola».
Ejemplo: El avión volaba a ras de las nubes.
Pico:
Aparece en: «…beben pasando a ras de agua y abriendo el pico…»
Descripción: La boca córnea de las aves.
Ejemplo: El canario recogió la semilla con el pico.
Aparearse:
Aparece en: «…y se aparean, bueno no vamos a entrar en detalle pero también en pleno vuelo.»
Descripción: (Con humor) Es cuando dos animales se juntan para «encargar» descendencia. El acto de reproducción.
Ejemplo: Los pingüinos tienen rituales muy complejos para aparearse.
Agarrarse:
Aparece en: «…solo para agarrarse a superficies verticales…»
Descripción: Sujetarse fuertemente a algo para no caer o para mantenerse firme.
Ejemplo: Hay que agarrarse bien en la montaña rusa.
Anidar / Nido:
Aparece en: «…como los lugares donde anidan.» y «Para sus nidos buscan pequeños huecos…»
Descripción: Anidar es la acción de construir un nido y establecerse en él. Un nido es el lugar que construyen las aves para poner huevos y criar a sus polluelos.
Ejemplo: Esa golondrina vuelve cada año para anidar bajo nuestro tejado.
Hueco:
Aparece en: «Para sus nidos buscan pequeños huecos donde poder criar…»
Descripción: Un espacio vacío o una cavidad en una superficie sólida.
- Ejemplo: Encontró un tesoro escondido en un hueco del viejo árbol.
TRANSCRIPCIÓN DEL PODCAST
¡¡Feliz Día Mundial del Vencejo! Bienvenidos a «Voces para aprender», el podcast donde aprendemos español mientras hablamos de temas curiosos e interesantes. Muchos ya sabréis que me apasionan las aves, y hoy vamos a hablar de una de mis favoritas. De hecho, me gusta tanto que, aunque aún no tengo ningún tatuaje, si algún día me hago uno, el primero sería de su silueta, tan reconocible con forma de boomerang. ¿Ya sabéis de qué pájaro estoy hablando? ¡Vamos a verlo! ¿Escucháis eso? Es el particular sonido de las tardes de verano en algunas zonas de España. Ese alboroto agudo y alegre es el de los vencejos comunes, unas aves maravillosas que guardan secretos asombrosos. El vencejo es un ave que ha llevado la adaptación al vuelo a un nivel extremo. De hecho, su lema podría ser «la vida en el aire». Pasan casi toda su vida volando y, cuando digo casi toda, me refiero a que pueden estar hasta diez meses seguidos sin posarse ni una sola vez. Pero diréis: «Erik, ¡es imposible vivir constantemente en el aire!». Pues no. Estas aves son capaces de hacer de todo en el aire. Pero, ¿de todo, todo? Pues prácticamente de todo: comen atrapando insectos al vuelo, beben pasando a ras de agua y abriendo el pico, y se aparean… bueno, no vamos a entrar en detalle, pero también en pleno vuelo. ¿Y para dormir? Pues tampoco se posan. Han desarrollado un sistema increíble: ascienden a grandes alturas, a más de 2000 metros, y duermen usando solo la mitad del cerebro. Otro dato que los hace especiales es que son una de las aves más veloces del cielo, pudiendo llegar a alcanzar hasta 200 km/h en vuelo horizontal. El caso es que son expertos en el aire, pero no pueden ni caminar por el suelo. Sus patas son muy cortitas y están hechas solo para agarrarse a superficies verticales, como los lugares donde anidan. Para sus nidos, buscan pequeños huecos donde poder criar a sus polluelos. Cada año, tras un viaje épico desde África, la misma pareja regresa al mismo nido. Estos animales son unos controladores de plagas excepcionales. Un solo vencejo puede capturar varios miles de insectos voladores al día. ¡Imagínate cuántos mosquitos nos están quitando de encima! Pero estas joyas del aire enfrentan un grave problema: sus poblaciones están disminuyendo en muchas zonas. Por eso, en el Día Mundial del Vencejo, es fundamental recordar que podemos ayudarles. Gestos tan sencillos como no tapar sus nidos o instalar cajas nido específicas para ellos pueden marcar una gran diferencia. Así que, la próxima vez que escuchéis ese familiar sonido sobre vuestras cabezas, deteneos un instante, alzad la vista y disfrutad del espectáculo que es el vuelo acrobático de estas criaturas incansables. Son un tesoro de nuestra biodiversidad urbana. Gracias por acompañarme en este breve episodio. No olvides darle un buen «like» y compartirlo si has aprendido algo nuevo. Sígueme en YouTube para más episodios como este. ¡Hasta la próxima y larga vida a los vencejos!!
TRANSCRIPCIÓN DEL VÍDEO DE PALABRAS Y EXPRESIONES
¡¡Hola de nuevo y bienvenidos a la preparación de vocabulario de nuestro episodio sobre los vencejos! Soy Erik, y vamos a repasar algunas palabras clave que te ayudarán a entenderlo todo a la perfección. ¡Vamos allá! Alboroto: un alboroto es un desorden o ruido grande, normalmente causado por un grupo de gente o, en este caso, animales. Por ejemplo: los perros del vecino montaron un alboroto anoche y no me dejaron dormir. Agudo: un sonido agudo es un sonido de alta frecuencia, lo contrario a grave. Esta es una voz aguda… [puedes decirlo con voz aguda] y esta, es una voz grave [puedes decirlo con voz grave]. ¿Se nota la diferencia? Lema: un lema es una frase corta que expresa el ideal o la motivación de alguien o de una organización. Por ejemplo, el lema de Nike es «Just Do It», ¡pero qué fácil es decirlo y qué difícil es hacerlo! Posarse: la palabra «posarse» se usa para aves, insectos o aeronaves y significa aterrizar o pararse sobre algo. Por ejemplo: el pájaro estaba posado sobre un árbol, cantando alegremente. A ras de: la expresión «a ras de» significa moverse muy cerca de una superficie, casi rozándola. Por ejemplo: el avión acrobático pasó a ras de suelo y todo el mundo se asustó. Pico: es el nombre que recibe la boca de las aves, y su forma varía mucho según su especie. Por ejemplo: el tucán es famoso por su enorme y colorido pico. Aparearse: la palabra «aparearse» se refiere al acto de reproducción entre animales. Por ejemplo: muchas especies de aves migran miles de kilómetros para encontrar un lugar seguro donde aparearse y criar a sus polluelos. Agarrarse: el verbo «agarrarse» significa sujetarse con fuerza a algo para no caer. Por ejemplo: hay que agarrarse fuerte a las barras del autobús para no caernos cuando frena o acelera. Anidar: es la acción que hacen las aves de construir su nido, que es el lugar donde ponen los huevos. Por ejemplo: las cigüeñas suelen volver al mismo lugar cada año para anidar en su viejo nido. Hueco: y por último, «hueco». Un hueco es un espacio o una cavidad vacía en algo sólido. Por ejemplo: guardaba sus ahorros en un hueco que había hecho dentro de un libro viejo. ¡Y eso es todo! Ahora que conoces este vocabulario, estás más que listo para disfrutar de nuestro episodio de hoy y no perderte ni un detalle. Gracias por aprender conmigo y nos vemos en el podcast principal de los vencejos. ¡Chao!